Conoce un poco más del mundo de la comunicación.
Comenta y vota en las encuestas que actualizaremos cada semana. Es importante conocer tu opinión y más adelante abordaremos los resultados y sus inquietudes.

lunes, 21 de marzo de 2011

Lexia

Importancia del plan de negocios





Un plan de negocios es la base para el futuro de una empresa, coloca en perspectiva en dónde está y a dónde se quiere llegar.



El plan de negocios tiene dos finalidades:
        Obtener financiamiento: los inversionistas requieren aspectos como el capital de riesgo o la posible recompensa al colocar su dinero en el proyecto, el Plan determina el financiamiento y no asegura la obtención de ganancias.

Definir aspectos operativos: un documento formal y estructurado pone en claro sus posibles frente a los competidores, viabilidad del proyecto, misión y visión, identidad, servicios extras y calidad del producto, un plan de negocios muestra los aspectos necesarios para que los patrocinadores y directores se comprometan con el desarrollo de la empresa.


Para lograr un buen plan de negocios es necesario ser realistas más que optimistas.

 ¿Cómo es un plan de negocios?


Hay diversos formatos para crear un plan de negocios, sin embargo los factores cruciales para crear un proyecto completo debe aclarar:

Organigrama, puestos y definición de los mismos
Situación de la competencia
Contexto
Mercado
Oportunidad
Riesgo y recompensa
Finanzas

Una empresa respaldada por un plan de negocios tendrá mayor éxito en la toma de sus decisiones y oportunidades que cualquiera que no lo tenga.


INFOMUNICATE

Habilidades de comunicación para directivos

  • Martínez-Vilanova Martínez, RAfael; de Manuel Dasí, Fernando, (aut.)
  • ESIC Editorial
Por: Elizabeth Palacios
    Quién no ha negociado alguna vez con su jefe acerca de un aumento salarial? ¿Quién no ha tenido que exponer alguna vez una idea a un grupo de personas o, simplemente dar las gracias a un grupo numeroso por algún regalo recibido?
    Esta obra está pensada para aquellas personas que necesitan disponer de buenos recursos de comunicación, que deben convencer mediante el uso de la palabra hablada o escrita, realizando actividades tales como elaborar informes, defender proyectos, preparar una conferencia, desarrollar una presentación o simplemente hablar en público.
    Cualquier profesional que dirige equipos es consciente de la importancia de la comunicación interpersonal, ya sea desarrollando eficazmente una reunión, resolviendo una queja o consiguiendo los objetivos marcados en una entrevista.
    A menudo las habilidades comunicativas y las capacidades de convicción y persuasión marcan las diferencias entre el directivo eficaz y el mediocre.
    El libro pasa revista a los aspectos esenciales de la comunicación del directivo/profesional, introduciéndonos de una forma amena y, sobre todo práctica, en las técnicas y habilidades que hay que desarrollar, sin excesos de contenidos teóricos o puramente conceptuales.
    Los autores poseen una dilatada experiencia directiva ya que han desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la empresa privada, desde la dirección comercial a la gerencia. Son autores también de “Comunicación y dirección comercial” y “Técnicas de negociación. Un método práctico”, de esta misma editorial.
     
    referencia:

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

TELMEX
Por: Alma Delia Cruz
Esta empresa es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B de C.V y sus empresas subsidiarias que conforman las telecomunicaciones en México, sus servicios comprenden a la red más completa de telefonía básica local y de larga distancia, también ofrece servicios tales como conectividad, acceso a internet, servicios de interconexión, etc.
Telmex es la compañía líder en telecomunicaciones en México, aquí se han realizado inversiones por más de 32 mil millones de pesos desde su privatización en el año de 1990 de esta forma se asegura su crecimiento y modernización, con esto pueden brindar a los clientes calidad y vanguardia tecnológica.  Telmex y sus subsidiarias ofrecen la más variada gama de servicios avanzados en telecomunicaciones, además de contar con alianzas estratégicas que le permiten asegurar a sus clientes y respaldar sus necesidades en telecomunicaciones.
Telmex presume como fortaleza su amplio conocimiento en el mercado, que le permite proporcionar beneficios a los sectores productivos frente a la globalización mundial.

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1253&bih=649&gbv=2&tbs=isch%3A1&sa=1&q=telmex&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=

COMUNICATIPS

PROXÉMICA
Por: Alma Delia Cruz

En el año de 1963 el Dr. Edward T. utilizó este término al investigar el espacio fijo y semifijo que usan las personas, podemos definir a la proxémica como el uso  y percepción del espacio tanto social como personal, la forma en cómo la gente usa o responde a las relaciones que establece con otras personas ya sean formales o informales.
La proxémica  hace referencia al estudio de la disposición espacial que se relaciona con el liderazgo y los flujos de comunicación, la distancia conversacional y como varía todo esto dependiendo del sexo, el estatus, orientación cultural y roles, ya que por medio de esto marcamos territorios, sin embargo todo organismo necesita de un espacio dependiendo del entorno.
Existen cuatro formas de interacción de acuerdo a la proxémica:
·         Público: en donde hay personas desconocidas (3.60m en adelante)
·         Social: la vida cotidiana (1.20m en adelante)
·         Personal: relaciones cercanas (45cm en adelante)
·         Intimo: vínculos íntimos (espacio nulo)
La proxémica es uno de los aspectos más importantes en la comunicación que establecemos con todas las personas de esta forma influimos en ellas y ellas en nosotros directa o indirectamente.

http://www.google.com.mx/images?hl=es&source=hp&biw=1253&bih=649&q=prox%C3%A9mica&gbv=2&aq=f&aqi=g2&aql=&oq=

miércoles, 16 de marzo de 2011

PLUMA INVITADA

El Paradigma Educacional


¿Cómo romper paradigmas?

Por: Mtra. Lourdes Vera Alvarado


El concepto paradigma puede tener múltiples significados de acuerdo a la perspectiva y al contexto en el cual se usa la palabra, pero desde  mi punto de vista un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica.

Es un aspecto o situación que se toma como patrón, ejemplo o modelo en forma esquemática. En la educación constituye un ámbito de interés cada vez más creciente, no sólo para los espacios educativos sino también para la sociedad como un todo. Existe acuerdo en considerarla piedra angular del desarrollo de los países. También parece haber acuerdo respecto de la situación de crisis por la cual atraviesa, no sólo en países como los nuestros -llamados en vías de desarrollo-, sino también en los países desarrollados, precisamente la clave de la solución se encuentra en atrevernos a romper paradigmas. Se ha avanzado rápidamente en la búsqueda de soluciones a los problemas de la educación, instalando procesos de reforma educacional en diversos lugares. No obstante esto, los modelos de reforma aún parecen insuficientes para responder a los desafíos de la sociedad contemporánea. En esta perspectiva, diversos teóricos sostienen que la educación requiere de un cambio profundo, a nivel paradigmático, más allá de los ajustes organizacionales, económicos y curriculares que ya vienen ocurriendo.
El hombre, sujeto/objeto del quehacer educativo, debe constituirse en el centro de la preocupación refundadora de la educación. Esto significa, incorporar nuevas corrientes de pensamiento, que conciben al hombre de manera más integral, no sólo como sujeto racional, sino también, como un ser con corporalidad, con e mociones y que habita en el lenguaje. Todo esto, nos lleva a postular la necesidad de encaminarnos hacia una nueva base educativa, que hoy calificamos de emergente, y que ya se viene desarrollando desde distintas fuentes.
Es posible sostener que los paradigmas vigentes en las ultimas décadas están demostrando agotamiento en su capacidad explicativa, en este sentido la educación está enfrentando un serio problema de fertilidad ya que los  aspectos más significativos o peculiares de la realidad educacional contemporánea caerían fuera del alcance explicativo de las teorías actuales, debemos pensar de una forma más abierta con mayor profundidad, ¡ya basta¡ continuar  impartiendo una educación arcaica fuera de la línea congruente entre las necesidades y las expectativas del futuro.

Apostar a las vías del desarrollo es dejar de ser lentos, pensar con mentes pequeñas es pretender olvidar lo sucedido y perder la memoria para dejar de avanzar en cualquier ámbito.

“Rompan paradigmas, atrévanse y arriesguen”.





lunes, 14 de marzo de 2011

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

Marketing de los cigarros Marlboro
Por: Elizabeth Palacios 

El Marlboro Man (Hombre Marlboro en español) es (o, en algunos lugares, fue) parte de una campaña publicitaria de cigarros Marlboro. En Estados Unidos, donde se originó esta campaña, fue usada entre 1954 y 1999. El Marlboro Man fue concebido por Leo Burnett en 1954. La imagen implica a un vaquero   en la naturaleza con sólo un cigarrillo. Los anuncios al principio fueron concebidos como un modo de popularizar cigarrillos con filtro, que en aquel tiempo fueron considerados femeninos.


En octubre de 2006, Allan Lazar, Dan Karlan y Jeremy Slater catalogaron al Marlboro Man en el primer puesto en su libro  Las 101 Personas más influyentes Que Nunca Han Vivido
Los cigarrillos Marlboro eran originalmente una marca de cigarrillos con filtro enfocada a las mujeres. El slogan original de la marca era: “Suave como mayo” e incluso cambiaron el papel que envolvía el filtro que originalmente era color marfil a un tono rojizo, para que no se notaran tanto las marcas del labial que usaban (y usan) las mujeres.
En 1955 Philip Morris & Co. trataron de cambiar la imagen femenina de los cigarrillos Marlboro con fotografías de hombres tatuados, un ranchero, un oficial naval y un aviador con muchos músculos y manos tatuadas que sostenían el cigarrillo. En aquella época, los tatuajes daban la idea de un pasado romántico.

Poco después, comenzó a usarse la imagen del típico cowboy para probar que los Marlboros no eran para niñitas y entonces nació “El Hombre Marlboro”.
Hubo varios hombres Marlboro, pero dos de ellos (Wayne McLaren y David McLean) murieron de cáncer de pulmón. El original hombre Marlboro, David Millar Jr., murió de enfisema (otra enfermedad relacionada con el tabaquismo). McLaren se convirtió en activista anti-tabaco poco antes de morir.

Fuentes:


INFOMUNICATE

Relaciones Públicas, factor de competitividad de empresas e instituciones. 
Autor: Carlos Bonilla
Editorial: CECSA  
Por : Elizabeth Palacios Hernández


Aunque en pocas ocasiones la dirección de una empresa contempla en su organigrama el puesto de un publirrelacionista, ésta es una actividad gerencial de vital importancia para establecer una buena comunicación dentro y fuera de una empresa. En esta obra, escrita por Carlos Bonilla, un publirrelacionista mexicano con más de 20 años de exitosa experiencia, se brindan herramientas claras para diseñar y ejecutar programas de acción efectivas en las relaciones públicas. Las Relaciones públicas – dice el autor- no tiene como objetivo enmascarar errores ni constituyen un instrumento para mal informar; al contrario, la labor del publirrelacionista es hablar con veracidad, manteniendo una actitud de responsabilidad y servicio a la comunidad. En este sentido, el autor destaca aspectos éticos y relaciones y compromisos de una empresa con la sociedad. La obra detalla los beneficios de sostener buenas relaciones con la prensa y se brindan ideas equivocadas en torno a la relación con los medios de comunicación.
Referencia: