Conoce un poco más del mundo de la comunicación.
Comenta y vota en las encuestas que actualizaremos cada semana. Es importante conocer tu opinión y más adelante abordaremos los resultados y sus inquietudes.

lunes, 28 de marzo de 2011

LEXIA

Para hacer un FODA
Por: Alma Gabriela Silva
Este tipo de  análisis puede ayudar a volver más productiva la empresa, se conoce ampliamente su posición en el mercado y su desarrollo interno, sin embargo lo más importante no se encuentra en el resultado, sino en el proceso.
Aquí se encuentran 13 variables que nos permitirán llevar a cabo un análisis sumamente completo, donde se evaluarán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Evaluación:
-Gente: En este punto se evalúa la cantidad, se hace un conteo para conocer si se el personal es suficiente o es necesario reasignar o contratar empleados. 
-Productivos: Se hace un seguimiento riguroso desde la compra de la materia prima, fabricación, distribución y feedback del cliente (Input, producción, Output)
-Financieros: Distribución del capital, verificar si el costo es el adecuado con la fabricación, la compra y la competencia.
-Infraestructura: soporte contable  
-Marca: posicionamiento, reflejo, identidad, diferencia con la competencia.
-Mística: identificación de los empleados con la empresa.
-Crédito: Adeudos y relación con los financiadores, proveedores y bancos (esto es credibilidad).
-Tiempo: Buscar no estar rezagado y mantenerse en competencia.
-Información: evolución tecnológica,  cifras del mercado y prácticas de la competencia.
-Tecnología: know-how, habilidades.
-Estabilidad: fortalezas y debilidades, más los riesgos de la empresa. 
-Organicidad: el flujo de información e inteligibilidad en las acciones y decisiones.
-Maniobra: flexibilidad, innovación, libertad de ingenio.  Para conocer la tabla y el proceso del FODA con mayor detenimiento visita el link al final del texto.

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL


Una no tan buena idea
-Camel-
Por: Alma Gabriela Silva

En 1913 R.J.y P.E.L.G Reynolds Tobacco  lanzaron a la venta la marca de cigarrillos Camel, en la actualidad,  los pertenecientes al grupo JT (Jalpan Tobacco Inc.) convirtieron su producto en el tercero más importante a nivel mundial.
En 1987 la empresa decidió renovar el conocido camello y cambiarlo por uno caricaturizado llamado oficialmente como Old Joe  y en México Joe Camel. La empresa enfrentó  grandes percances por la nueva imagen de Camel.  TRONE Advertising fue la agencia encargada de crear la imagen conmemorativa del 75 aniversario de la marca, sin embargo sucedió lo contrario a lo esperado.
La imagen caricaturizada por el artista británico, Billy Coulton apareció en la línea de publicidad de la empresa y los rumores no tardaron en correr, el anuncio se tuvo que someter a pruebas para verificar la ética del mismo debido a que algunos especulaban que la llamaba la atención de los niños y por lo tanto los incitaba a probar su producto.
Los problemas aumentaron por los mensajes subliminales que antes se habían encontrado en el empaque, creyendo que la empresa se ayudaba de icónos escondidos para atraer a su mercado. En 1970 Camel tuvo que destituir a Old Joe y retomar su reputación.

COMUNICATIPS


LA CLAVE ES VERSE Y SENTIRSE BIEN.
Por: Alma Delia Cruz

Es verdad que no existen recetas oficiales que hagan líderes o una imagen pública perfecta de alguna persona, tampoco existe una fórmula única que resuelva los problemas de comunicación verbal y no verbal, además de tomar en cuenta algo muy importante, no sólo se trata de una apariencia física, el interior es un aspecto esencial en las personas, cuando lo físico y lo interior se complementan podemos realizar  un buen cambio.
Sin embargo existen algunos tips que nos pueden ayudar en cuestión de negocios, relaciones personales o en otras disciplinas, como las siguientes:
·         Taparse la boca cuando se está hablando puede parecer una mentira.
·         Si te tocas la nariz mientras hablas también puede reflejar una mentira.
·         Mover las manos o palmas hacia arriba refleja honestidad y franqueza.
·         Un puño cerrado puede reflejar agresividad.
·         Frotarse las palmas demuestras resultados positivos.
·         Tocarse o frotarse las orejas indica aburrimiento o cansancio.
·         Rascarse el cuello puede reflejar que no se está de acuerdo con lo que se dice.
·         Tocarse el cabello es un síntoma de distracción.
·         Cruzar los brazos o piernas indica una defensa contra el interlocutor.
Son muchos los elementos que construyen a una persona, mismos que le ayudan a desempeñarse tanto en lo personal como en lo social, es verdad que la primera impresión es lo que cuenta, por eso es conveniente y recomendable estar al pendiente de nuestra imagen para reflejar lo que realmente somos.

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1253&bih=649&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=gestos&aq=f&aqi=&aql=&oq=

INFOMUNICATE

DERECHO A COMUNICAR
Revista científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información

Por: Elizabeth Palacios

 DERECHO A COMUNICAR tiene su origen en la necesidad de impulsar una plataforma para la investigación de la comunicación y la cultura en la región Iberoamericana y en el resto del resto del mundo y, también, de contribuir al desarrollo de la sociedad, lo cual expresa su doble intencionalidad: científica y política.
DERECHO A COMUNICAR es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), impulsada por estudiosos del campo de la comunicación de México, América Latina y el mundo. DERECHO A COMUNICAR constituye un espacio para el análisis y la reflexión del conocimiento científico original. A ello obedece la definición de sus contenidos, que incluyen artículos y reseñas producto de la investigación, sujetos a un estricto arbitraje.
La Amedí destacó que “Derecho a Comunicar” aparecerá cada cuatro meses y recibirá los textos que se le propongan para publicar, los cuales serán sometidos a doble arbitraje, a fin de garantizar el rigor que aplican otras publicaciones académicas. Expuso que el primer número, dado a conocer el 1 de enero del 2011, aborda la regulación de los medios en distintas experiencias nacionales. “Derecho a Comunicar” cuenta con un comité científico, uno editorial y otro directivo, integrados por especialistas que han contribuido al desarrollo de los estudios de la comunicación y la cultura en México, América Latina y el mundo. El Comité Editorial de la revista está conformado por especialistas en medios de universidades como la de Guadalajara y la Nacional Autónoma de México; así como de investigadores como Javier Esteinou Madrid, Fátima Fernández Christlieb, Raúl Trejo Delarbre y Alma Rosa Alva de la Selva. En tanto que el Comité Científico cuenta con la colaboración del ex rector de la UNAM, Jorge Carpizo; los investigadores españoles Miquel de Moragas y Jesús Martín-Barbero, así como otros expertos de universidades de países como Colombia, Francia, Brasil y Argentina.

Para poder ver la revista sólo es necesario ingresar a la página:

Fuentes:

lunes, 21 de marzo de 2011

Lexia

Importancia del plan de negocios





Un plan de negocios es la base para el futuro de una empresa, coloca en perspectiva en dónde está y a dónde se quiere llegar.



El plan de negocios tiene dos finalidades:
        Obtener financiamiento: los inversionistas requieren aspectos como el capital de riesgo o la posible recompensa al colocar su dinero en el proyecto, el Plan determina el financiamiento y no asegura la obtención de ganancias.

Definir aspectos operativos: un documento formal y estructurado pone en claro sus posibles frente a los competidores, viabilidad del proyecto, misión y visión, identidad, servicios extras y calidad del producto, un plan de negocios muestra los aspectos necesarios para que los patrocinadores y directores se comprometan con el desarrollo de la empresa.


Para lograr un buen plan de negocios es necesario ser realistas más que optimistas.

 ¿Cómo es un plan de negocios?


Hay diversos formatos para crear un plan de negocios, sin embargo los factores cruciales para crear un proyecto completo debe aclarar:

Organigrama, puestos y definición de los mismos
Situación de la competencia
Contexto
Mercado
Oportunidad
Riesgo y recompensa
Finanzas

Una empresa respaldada por un plan de negocios tendrá mayor éxito en la toma de sus decisiones y oportunidades que cualquiera que no lo tenga.


INFOMUNICATE

Habilidades de comunicación para directivos

  • Martínez-Vilanova Martínez, RAfael; de Manuel Dasí, Fernando, (aut.)
  • ESIC Editorial
Por: Elizabeth Palacios
    Quién no ha negociado alguna vez con su jefe acerca de un aumento salarial? ¿Quién no ha tenido que exponer alguna vez una idea a un grupo de personas o, simplemente dar las gracias a un grupo numeroso por algún regalo recibido?
    Esta obra está pensada para aquellas personas que necesitan disponer de buenos recursos de comunicación, que deben convencer mediante el uso de la palabra hablada o escrita, realizando actividades tales como elaborar informes, defender proyectos, preparar una conferencia, desarrollar una presentación o simplemente hablar en público.
    Cualquier profesional que dirige equipos es consciente de la importancia de la comunicación interpersonal, ya sea desarrollando eficazmente una reunión, resolviendo una queja o consiguiendo los objetivos marcados en una entrevista.
    A menudo las habilidades comunicativas y las capacidades de convicción y persuasión marcan las diferencias entre el directivo eficaz y el mediocre.
    El libro pasa revista a los aspectos esenciales de la comunicación del directivo/profesional, introduciéndonos de una forma amena y, sobre todo práctica, en las técnicas y habilidades que hay que desarrollar, sin excesos de contenidos teóricos o puramente conceptuales.
    Los autores poseen una dilatada experiencia directiva ya que han desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la empresa privada, desde la dirección comercial a la gerencia. Son autores también de “Comunicación y dirección comercial” y “Técnicas de negociación. Un método práctico”, de esta misma editorial.
     
    referencia:

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

TELMEX
Por: Alma Delia Cruz
Esta empresa es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B de C.V y sus empresas subsidiarias que conforman las telecomunicaciones en México, sus servicios comprenden a la red más completa de telefonía básica local y de larga distancia, también ofrece servicios tales como conectividad, acceso a internet, servicios de interconexión, etc.
Telmex es la compañía líder en telecomunicaciones en México, aquí se han realizado inversiones por más de 32 mil millones de pesos desde su privatización en el año de 1990 de esta forma se asegura su crecimiento y modernización, con esto pueden brindar a los clientes calidad y vanguardia tecnológica.  Telmex y sus subsidiarias ofrecen la más variada gama de servicios avanzados en telecomunicaciones, además de contar con alianzas estratégicas que le permiten asegurar a sus clientes y respaldar sus necesidades en telecomunicaciones.
Telmex presume como fortaleza su amplio conocimiento en el mercado, que le permite proporcionar beneficios a los sectores productivos frente a la globalización mundial.

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1253&bih=649&gbv=2&tbs=isch%3A1&sa=1&q=telmex&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=